Ica - Perú
La ciudad de Ica está situada sobre la costa sur
de Lima. Es un oasis en medio de las pampas desérticas del Perú.
Ica es una zona de gran pasado histórico, cuyos primeros habitantes
se remontan a 10,000 años de antigüedad, vio florecer culturas como
Paracas, Wari, Nasca e Ica.
El departamento de Ica es el único de la costa sur formado por
planicies, también llamadas llanuras costeñas, puesto que la
Cordillera de los Andes se levanta muy al interior.
En Ica se encuentran extensos desiertos, como las Pampas de Lancha,
las Pampas de Villacurí, en donde el calor es muy intenso.
Ica ofrece playas y aguas termales, variada fauna marina, museos de
sitio y excelentes servicios de hoteles.
En Ica se encuentra ubicada la Reserva Nacional de Paracas; en ella
viven colonias de diversos animales, como lobos marinos y aves
costeras de diversos tipos.
Reseña Histórica
En 1534, Nicolás de Ribera el Viejo - uno de los Trece del
Gallo, hombre de confianza de Francisco Pizarro - estuvo buscando un
lugar adecuando, en tierras iqueñas, para la ciudad capital de la
conquista.
Escogió la zona de Pisco, donde fundó la Villa de Sangallán,luego
conocida como Lima la Vieja.
Pizarro desestimó la decisión de Ribera y prefirió el valle del
Rímac, dispuso entonces el traslado de los vecinos fundadores de
Sangallán a Lima, de esta Lima la Vieja quedan todavía algunos
muros.
La fundación oficial de la ciudad de Ica se debe al capitán Jerónimo
Luís de Cabrera, natural de Andalucía. Este hidalgo, en 1549,
defendió las banderas del rey contra el insurgente Francisco
Hernández Girón y fue enviado por los oidores, desde el Cuzco, a
reclutar combatientes españoles al valle de Ica.
El lugar era conocido como Hurín Ica o Lurin Ica (Ica la Baja) y
había sido dado en encomienda a Nicolás de Ribera el Viejo. La
humilde iglesia edificada por Ribera en su encomienda fue conocida
como Luren con el paso de los años y estuvo dedicada desde el inicio
al culto del Cristo crucificado.
En los siglos siguientes el modesto templo cedió su lugar a
edificaciones religiosas más grandes, hasta construirse, en el siglo
XX, el imponente Santuario de Luren.
Al asumir el gobierno el virrey Diego López de Zúñiga y Velasco,
pariente de Cabrera, se comisionó a éste
fundar la villa de Valverde del Valle de Ica.
El nombre evocaba el señorío familiar del virrey en Castilla la
Vieja. La fundación de la Villa de Valverde del Valle de Ica se
realizó, posiblemente, según José Antonio del Busto (1995), el 15 de
agosto de 1563.
Cabrera tuvo hacienda en Ica pero no fue residente permanente. Viajó
destacado a Potosí, como justicia mayor, en 1565, y poco después fue
gobernador del Tucumán, donde murió en 1574.
Geografía y clima
Enclavada entre la belleza de un mar riquísimo, la aridez de un
desierto espectacular y la fertilidad de sus valles, Ica ha sabido
definir una personalidad basada en su historia, su cultura, sus
paisajes naturales y la bondad de sus productos tradicionales,
reconocidos en el mundo entero.
Con una población de casi 700,000 habitantes y una extensión de
21,305 km2, Ica es uno de los departamentos con mayor proporción de
territorio por debajo de los 500 metros de altitud.
Sus límites son:
Al norte, con Lima; al noroeste, con Huancavelica; al este, con
Ayacucho, y al sur, con Arequipa.
Tierra de desiertos y mar generoso, Ica es un departamento donde el
paisaje subyuga, no por las montañas y cumbres nevadas, como sucede
en otras regiones, sino por la vastedad y rudeza de un territorio
barrido por el viento y la arena.
Es precisamente ese viento poderoso y salino, llamado paracas por
sus antiguos habitantes, el que modela sus dunas y pampas, resecando
sus guarangos (arbol de la región), milenarios y puliendo las rocas
de sus cerros.
Su superficie esta formada principalmente por extensas pampas o
tablazos de relieve plano o ligeramente ondulado, cortados por un
conjunto de pequeños valles agrícolas.
El departamento de Ica debido a su emplazamiento en pleno desierto,
goza de un clima soleado y seco durante todo el año.
Atractivos Turísticos
Reserva Nacional de Paracas
La Reserva Nacional de Paracas, es la única área natural
protegida en Perú, que comprende territorios y ecosistemas marinos
además de los terrestres.
Bahía de Paracas
Se dice que en esta bahía, el Libertador San Martín, al observar
los colores del plumaje de las “parihuanas” o “ flamencos”, se
inspiro para crear la bandera del Perú.
Bahia de Paracas
Líneas de Nazca
Los trazos conocidos como Líneas de Nazca se ubican en una zona
geográfica con pocas precipitaciones, lo que demuestra conocimientos
de geografía y meteorología. Como dato sumamente interesante y que
refuerza la teoría del conocimiento meteorológico de los Nazcas.
Vino y Pisco
Ica es sinónimo de vinos y piscos, y de los buenos. Si pasa por
la ciudad de Pisco no deje de visitar sus principales bodegas,
Tacama (productora de algunos de los mejores vinos del país), Vista
Alegre (poseedora de la mayor bodega del país) y Ocucaje, esta
última convertida hoy un acogedor centro de descanso y
esparcimiento.
EL Oasis La Huacachina
En Ica está el oasis más famoso del Perú, La Huacachina, Enclavada
entre enormes dunas de fina arena, la Huacachina fue antaño (1920 a
1950) un balneario de alcurnia, al que acudían los iqueños en
procura de los beneficios curativos de sus aguas sulfurosas.
Huacachina está rodeada de palmeras datileras y añosos algarrobos,
cuenta con antiguas residencias y malecones que vieron su apogeo en
la década de los años cincuenta.
Casa Hacienda de San José
En Chincha se encuentra la hermosa casa hacienda de San José, Una
joya de más de trescientos años de antigüedad, construida por los
jesuitas en el siglo XVII y transferida luego a particulares, entre
ellos el conde de Monteblanco.
Su magnifica arquitectura colonial, en la que destacan su bella
capilla de estilo churrigueresco, sus salones y hasta las celdas de
castigo, brindan al visitante la oportunidad de echar un vistazo al
rico pasado de la región. Hoy, convertida en hotel, el lugar ofrece
todas las comodidades de un moderno centro de descanso.
Encuentre en Ica, una buena alternativa para disfrutar de unas
vacaciones cerca de Lima, con excelente comida y enorme
hospitalidad.
Economía - Agroexportación
Ica es un centro vitivinícola (produciendo principalmente pisco
desde la llegada de los españoles. Dispone, además, de tenerías,
curtidurías e industrias textiles, así como grandes centros de
agroexportación. La agricultura iqueña es una de las más eficientes
del Perú, produce principalmente alfalfa, algodón, camote, cebolla,
espárrago, garbanzo, maíz choclo, maíz duro, mandarina, mango,
manzana, naranja, pallar grano seco, palta, pecana, tomate y uva. La
población pecuaria de Ica no es importante, excepto en aves, que
representan el 5,66% del total peruano.